UN PERÍODO DE TERROR Y CRISIS
Luego del período en la cual
toda Latinoamérica vivió las dictaduras militares, regresó la democracia en casi toda la región, siendo
así que en nuestro país, Perú, después de doce largos años se vuelve a
instaurarse la democracia, la cual buscaba arreglar todo lo malo que habían
hecho los militares, pero sin embargo se presentaron crisis tanto económicas como
sociales, dejando a nuestro país en una de sus etapas más oscuras de la
historia, una época de violencia por el terrorismo, es en este contexto que me
planteo la siguiente pregunta histórica ¿De qué manera el papel que desempeño
el terrorismo y malos gobiernos de Belaunde y García influyeron en las
transformaciones sociales del Perú en la segunda mitad del siglo XX?
En mi opinión el papel que
desempeño el terrorismo y los malos gobiernos de Belaunde y García influyeron
de una manera determinante y hasta se podría que de una manera transcendental
en las transformaciones sociales que vivió el Perú en la segunda mitad del
siglo XX. Para empezar el retorno a la democracia en nuestro país fue un
verdadero reto ya que los presidentes que asumieron el cargo tenían que luchar
contra la grave crisis económica que habían dejado los gobiernos militares, el
primero en asumir el mando fue Belaunde quien a pesar de sus intentos de
arreglar las acciones que habían hecho sus antecesores como la aplicación de
medidas del levantamiento de los controles estatales, devolver la libertad de
prensa en el país , la eliminación de los subsidios a los alimentos y al
petróleo, fomentó las exportaciones, abrió el mercado nacional a la
importaciones, además ofreció incentivos a la inversión extranjera para que de
ese modo vuelvan a invertir en las empresas del país algo que Velasco había
abolido al estatalizar todas las empresas extranjeras y por último, Belaunde se
comprometió a seguir pagando la gran deuda externa que seguía acumulando el
país al igual que hizo varias obras para el bienestar de la población, a pesar
de todo ello su gobierno se vio interrumpido por conflictos bélicos, como el de
las Malvinas donde Perú manda su apoyo a Argentina y sobre todo el conflicto
con Ecuador del “Falso Paquisha” en donde salimos victoriosos porque lo que estaba
pintando Ecuador era falso, y a todo esto se le sumo el Fenómeno del Niño de
1983 el cual afecto sobre todo a la agricultura y el mercado de alimentos, que
junto con la crisis económica mundial trajo la caída de los precios de las
exportaciones y el incremento de la deuda externa la cual se volvió impagable,
lo que provoco una inflación en el país, desempleo, subempleo y baja
producción, y el gobierno aplicó medidas que no tuvieron buenos resultados en
donde se puede evidenciar la ineficiencia del gobierno de Belaunde, en donde
empezó a darse las transformaciones sociales en nuestro país, la migración de la población hacia las ciudades
más importantes del país y sobre todo en la capital se intensificó más, y para
1980 Lima ya se encontraba rodeada por un cinturón de pobladores migrantes
quienes crearon nuevos distrito y en donde empezaron a ver la forma de ganarse
la vida a lo que muchos optaron por volverse comerciantes ambulantes, algo que
sin duda sigue hasta nuestra actualidad, además empezó a surgir la cultura
chicha y el grupo terrorista Sendero Luminoso iniciaba sus acciones iniciándose
una violencia política en donde los más perjudicados eran los campesinos que no
tenían nada que ver y así empezó una época teñida de sangre inocente en el Perú.
Como hemos visto el gobierno de Belaunde fue un total fracaso en donde se
agudizo aún más la crisis que vivíamos y ante ello el surgimiento del
terrorismo en donde se podría decir que el gobierno de Belaunde influyo de una
manera negativa a las transformaciones sociales que se vivieron en el país.
A hora toca hablar del
Gobierno de Alana García, el presidente más joven elegido democráticamente en
toda nuestra historia, quien a sus 36 años asume el control del país, un país
que se encontraba en un gran caos, para poder ser frente a la crisis económica
heredara del Belaundismo, García propuso una política estatista, en donde el
Estado otra vez tenia todo el control sobre la economía, por ejemplo tenían el
control de los precios, es decir si un papel higiénico costaba un cierto precio
en el mercado, el estado lo que hacía era ponerle el precio que a ellos les
creía conveniente y a ese precio se vendían los productos, además García cambio
la moneda por el Inti, y además solo dispuso el 10% del PBI para pagar la impagable
deuda externa, por lo que se dio el rechazo de los capitales extranjeros y poco
a poco fueron se dio un aislamiento económico al país, y por lo tanto ya no
podíamos pedir nuevos créditos al extranjero, por lo que se empeoró la
situación, el Perú se vio sumergido en
una hiperinflación, ya que su política de mejoramiento de ingresos y subsidios
creo un creciente déficit lo cual se trató de compensar con la misión de
billetes sin respaldo, es decir el dinero que se tenía en esa entonces no valía
nada, dejando al país en una grande pobreza durante cinco grandes años, años en
donde la gente tenía que formar colas para poder conseguir un alimento que
inclusive como me cuentan mis padres muchas veces formaban colas en vano porque
el alimento se acababa, es por ello que este gobierno es catalogado como uno de
los peores de toda nuestra historia, porque no supo solucionar los problemas
que aconteció nuestro país y en su
intento de solucionarlo la fregó más.
Según mi punto de vista, el
que nuestro país haya tenido que pasar pon una hiperinflación hizo que el
terrorismo se agrandará aún más, ya que Sendero Luminoso para ese tiempo ya
había empezado a realizar sus actos terroristas y surgió el MRTA, Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru liderado por Víctor Polay Campos, quienes junto con
Sendero, liderado por Abimael Guzmán causaron una época de terror en todo el país,
empezando desde la sierra, sobretodo en Ayacucho en donde surgieron estos
movimientos, buscando a jóvenes y niños para adoctrinarlos y hacer crecer su
movimiento terrorista, lo que querían expresar y sobre todo Sendero Luminoso
era su oposición ante la democracia en el país adoptando como dogma política una de las
ideologías del maoísmo chino que la lucha armada del campo a la ciudad, pero
esta rebelión se hizo de forma violenta y se tiño de sangre, causando grandes
daños en la población, no solo fiscas y pérdidas humanas ya que sobre todo
causo daños psicológicos en muchos que hasta el día de hoy no se pueden olvidar
de ese temor que sintieron durante una década entera, el cual se agravo mas
durante el periodo de García cuando los grupos terroristas habían ingresado a
la capital, en donde ponían sus coches bombas, habían apagones, atentados,
secuestros, asesinatos, donde la población no podía vivir tranquila, no podían
ni salir a la calle por el temor de que
los secuestren o se encuentren con un coche bomba e inclusive tenían miedo
dentro de su propia casa, y este temor se puede ver reflejado en las muestras de
arte ya que para esta época la música chicha se popularizo más en donde los
artistas expresaban lo que estaban sintiendo en esa época de temor al igual que
los grupos de rock nacional empezaron a tomar los temas sociales y expresar lo
que el pueblo sentía en sus letras como se puede evidenciar muy bien en la
canción “Las Torres” de Los no sé quién y los no se cuento, en donde se
evidencia el temor de la población y la disconformidad con el gobierno corrupto
que se tenía.
Comentarios