GLOBALIZACIÓN, UN MUNDO DE DESAFÍOS
te el mundo
estas pasando por un periodo histórico llamado globalización, la cual nos
permite estar conectados con todo el mundo y hacer de este un mundo sin
fronteras virtuales convirtiéndolo en una aldea, pero así como vemos que la
globalización tienen aspectos realmente positivos también tienen su lado
oscuro, como siempre no todo es color de rosa y siempre existen problemas que
se convierten hoy en día en grandes desafíos que debemos afrontar, es en este
contexto que me plateo la siguiente pregunta problematiza dora: ¿De qué manera como peruanos afrontamos los desafíos del mundo globalizado?
Según mi opinión, respondiendo a la pregunta antes planteada,
nosotros como peruanos estamos afrontando los desafíos del mundo globalizado de
una manera negativa ya que no logramos tomar buenas medidas y actuamos
irresponsablemente, pero antes que todo dudemos saber y conocer a los desafíos
que nos estamos enfrentando empezando por uno que en mi opinión es el más
grave, estoy hablando de la homogeneización de patrones culturales, es decir
con el avance de la tecnología todos estamos conectados y las culturas se
mezclan, por lo que a la vez muchas se van perdiendo, por ejemplo en nuestro
país los jóvenes escuchamos más canciones del extranjero que canciones
nacionales, nos vestimos con la moda que nos impone EE.UU ya que todo gira en
torno a este país potencia y todo lo bueno se encuentra haya, o amenos así lo
vemos nosotros, los cines están repletos de películas estadounidenses, las
películas nacionales casi no se les toma mucha importancia, con esto no nos
damos cuenta que estamos olvidando a nuestra cultura y no apreciamos lo hermoso
que tenemos y hemos heredado de nuestros antepasados, otro gran problema es el
crimen organizado que se ha expandido por todo el mundo con el narcotráfico, el
comercio de armas y el tráfico de personas, problemas realmente graves que
verdaderamente se convierte en un gran desafío que afrontar, y es que ahora
estas mafias que antes solo trabajaban en un país se han expandido llegando a
tener diversas sucursales en todo el mundo, el tráfico de personas ha
incrementado en demasía llevando sobre todo a menores de edad y a mujeres en contra
de su voluntad y venderlos a personas de otros países, el comercio de armas es
muy preocupante aquí en nuestro país ya que se les da armas dese niños para que
aprendan a utilizarlas, una estrategia que en su tiempo la utilizo Sendero
Luminosos y esperamos que ahora no se vuelva a repetir la historia, otro gran
problema aunque no parezca es la democracia, porque ahora la mayoría del mundo
vive en una supuesta “democracia” que es dominada por la corrupción, que
lamentablemente en nuestro país abunda esta bendita palabra, no hay un solo
político que se salve de ser corrupto y eso se da porque falla la moral de las
personas y pues por supuesto que el dinero puede más y roban sin importarles al
pueblo que una vez prometieron luchar por ellos, otro gran problema que se
puede evidenciar es la desigualdad económica y la pobreza, y por supuesto los
problemas medio ambientales que ahora son un problema de todos los países y no
solo de uno, entre otros problemas que tiene la globalización que se convierten
en grandes desafíos para nosotros.
En mi opinión, como alumna lo que debemos hacer los peruanos
para poder enfrentar y superar estos desafíos es actuar responsablemente, por
ejemplo debemos darle más importancia a nuestra cultura y apoyar al arte local,
en vez de tomar clases de danza modernas, aprender las danzas típicas de
nuestro país, antes de viajar al extranjero conocer nuestro bello Perú,
escuchar música peruana y talvez convertir las melodías esos grandes éxitos del
extranjero a melodías peruanas. En cuanto al crimen organizado creo yo que es
un deber de todos y sobre todo de nuestra policía, necesitamos policías buenos
y que no sean corruptos al igual que los políticos, para nosotros EE.UU es
nuestro modelo a seguir en todo aspecto, entonces porque no seguimos su manera
de gobernar de sus presidentes, que talvez son corruptos pero no tanto como los
nuestros, y como dije en un principio falla la moral de la persona, que se
forma desde la educación en casa y en la escuela, por eso según mi humilde
opinión para poder enfrentar estos problemas nuestra educación debe mejorar y
no solo educar a los alumnos con conocimientos aino que también conducirlos por
el camino del bien, y así vamos a poder solucionar estos problemas y superar
los desafíos, como lo estamos haciendo ahora con el cuidado de nuestro medio
ambiente, si bien es cierto estamos empezando recién a tomar conciencia de la
gran contaminación que causamos y estamos tratando de remediar este problema
logrando grandes cambios en nuestro país y en el mundo, es hora de que todos
tomemos conciencia y contribuyamos para afrontar estos desafíos.
Comentarios